z-logo
open-access-imgOpen Access
Unidad De Investigacion y Estudios Integrales Sobre Alimentos Autóctonos de La Region -UNIAR-
Author(s) -
Oscar Cóbar Pinto
Publication year - 2005
Publication title -
revista científica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2224-5545
pISSN - 2070-8246
DOI - 10.54495/rev.cientifica.v17.i2.211
Subject(s) - humanities , art , political science , philosophy
Dorothy Lee. citada por Calderón. (Calderón. 1996) indica que la cultura es el factor que determina en mayor grado qué se come, dónde se come y cómo se come. La cultura es el resultado del proceso de adaptación del hombre al medio ambiente y se puede dividir en cultura material y cultura inmaterial. Dentro de la cultura inmaterial se incluyen los conocimientos, las creencias y las costumbres, las cuales son propias de cada grupo y se mantienen de una generación a otra.Guatemala se caracteriza por su diversidad y riqueza florística, en la que se incluyen especies comestibles que tradicionalmente han sido aprovechadas en las alimentación. Guatemala también se caracteriza actualmente por su alto índice de pobreza e insuficiente producción de alimentos, lo cual ha producido crisis, calificada por algunas instancias como hambruna en varios municipios (Coyoy, 2002).Las especies comestibles son utilizadas como recurso importante para la alimentación y sobrevivencia de los grupos de población más pobres que viven en los alrededores de donde estas crecen de forma silvestre; sin embargo, compiten con otros alimentos industrializados por lo que es necesario estudiar sus bondades, así como los conocimientos, actitudes y prácticas de las personas sobre estos alimentos, para así estimular su consumo. Por otro lado, su explotación controlada y trasformación en productos con valor agregado, puede convertirse en una actividad productiva que contribuya al desarrollo económico de dichos grupos de población.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here