z-logo
open-access-imgOpen Access
Asociación entre la presencia de Helicobacter pylori y patología gástricas detectadas por endoscopia
Author(s) -
Lisandro Eduardo Muñoz Alonzo,
Gerardo Arroyo,
María Barrios Benito,
Andrea M. Duarte,
Vivian Matta,
Federico Nave,
L. Pernilla,
Sergio Morales Polanco,
Guadalupe Citlalli Alfaro Rodas,
Raymundo Preciado Ruiz
Publication year - 2009
Publication title -
revista científica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2224-5545
pISSN - 2070-8246
DOI - 10.54495/rev.cientifica.edicionespecial2009.178
Subject(s) - helicobacter pylori , medicine , gastritis , helicobacter , gynecology , humanities , gastroenterology , art
Con el objetivo de determinar la relación que existe entre la presencia de Helicobacter pylori en biopsia con las patologías gástricas detectadas por endoscopias, se realizó la presente investigación. Para ello se recopilaron datos de 1468 pacientes que se sometieron a este procedimiento y a quienes se le realizó biopsia gástrica en busca de la bacteria.La recolección de datos se efectuó por consulta de los registros médicos de los pacientes evaluados por los gastroenterólogos que colaboraron con el presente estudio y se obtuvo información acerca de: edad, género, diagnóstico y presencia o ausencia de Helicobacter pylori en la biopsia realizada.Del total de 1468 pacientes, se encontró que 536 (36.5%) fueron hombres y 932 (63.5%) mujeres. Los resultados para Helicobacter pylori fueron positivos en 778 pacientes (53%) y negativos en 690 (47%). La patología gástrica que se observó con mayor frecuenica fue la gastritis crónica no atrófica en 415 pacientes (28.2%) seguida de la gastritis no especificada por el médico en 294 pacientes. El rango de edad en la que se presentó una mayor proporción de infección con Helicobacter pylori, fue de 41 a 50 años, no encontrando diferencia entre la presencia de Helicobacter pylori y el género.Se considera importante y necesario que en Guatemala se emplee una clasificación estándar para futuros estudios, como la clasificación de Sydney para determinar la presencia de Helicobacter pylori y su consiguiente implicación en el desarrollo de una patología gástrica, especialmente cáncer.En conclución, el 53% de los pacientes que se sometieron a una endoscopía presentaron un resultado positivo para la presencia de Helicobacter pylori (778/1468), porcentaje bastante alto y que correlaciona con el porcentaje de positividad encontrado en la población.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here