z-logo
open-access-imgOpen Access
Actividad Micobactericida De 14 Extractos De Plantas Mesoamericanas Utilizadas Popularmente En Infecciones Pulmonares
Author(s) -
Quiñónez Sp,
M Samayoa,
Vivian Matta De Garcia,
Armando Cáceres,
Vivian Matta
Publication year - 2008
Publication title -
revista científica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2224-5545
pISSN - 2070-8246
DOI - 10.54495/rev.cientifica.edicionespecial2008.184
Subject(s) - traditional medicine , humanities , medicine , biology , art
La tuberculosis pulmonar es una enfermedad infecciosa, provocada en la mayor parte de casos por Mycobacterium tuberculosis, la cual se trasmite principalmente por contacto interpersonal íntimo a través de la inhalación de aire con partículas infectadas, rara vez se adquiere por ingestión o heridas cutáneas. Su comienzo suele ser insidioso, manifestando síntomas inespecíficos como malestar general, pérdida de peso, tos y sudoración nocturna. El diagnóstico se basa en las manifestaciones clínicas, radiológicas y de anatomía patológica las que son muy inespecíficas y en la confirmación mediante técnicas bacteriológicas y serológicas. Su tratamiento se fundamenta en la asociación de los fármacos para evitar la selección de resistencia y la necesidad de tratamientos prolongados para poder matar a todos los bacilos en sus diferentes fases de crecimiento.En este estudio se determinó la actividad micobactericida de catorce plantas utilizadas popularmente en infecciones pulmonares. Los extractos etanólicos utilizados fueron Cecropia obtusifolia Bartolini (guáramo), Bursera simaruba (palojiote), Guazuma ulmifolia (caulote), Byrsonima crassifolia (nance), Hymenaea courbaril (guapinol), Sida rhombifolia (escobillo), Senecio salignus (chilca), Solatium torvum (lavaplatos), Dorstenia contrajerva (contrahierba), Bougainvillea glaba (bouganvillea), Sambucas mexicanaPresl. ( saúco), Acacia farnesiana Willd. (subin), Litsea guatemalensis Mez. (laurel) y Liquidambar styraciflua L. (liquidámbar).La evaluación se realizó por medio del bioensayo colorimétrico de bromuro 3-(4.5-dimetiltiazol-2-y l)-2,5-difenil tetrazolio (MTT), en el cual el cambio de coloración de los pozos permite establecer la presencia de la actividad micobactericida de los extractos, así como la concentración en la que se presenta. Se determinó que ninguna de las plantas evaluadas presentó actividad contra M. tuberculosis ATCC H37Rv en un rango de concentración de 100 (lg/ml a 6.52 llg/ml. B. simaruba presentó una concentración mínima inhibitoria de 50 Llg/ml y los extractos de 5. mexicana, C.obtusifolia, A. farnesiana, L. guatemalensis y L. styraciflua de 25 jlg/mL contra M. smegmatis ATCC 607.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here