z-logo
open-access-imgOpen Access
Miedo y Confrontación a la muerte: Estudio en Estudiantes de Ciencias de la Salud
Author(s) -
Juan Cuadra,
David Torres Fernández,
Ericka Coto Jimenez,
Lisette Rodriguez Yebra,
Humberto Fonseca Cordero,
Rosibel Varela Pasos
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la facultad de medicina de la universidad de iberoamérica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1659-3545
DOI - 10.54376/rcmui.v4i2.48
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
La muerte como un evento natural ineludible pero impredecible es un agente generador de ansiedad y temor tanto en pacientes y sus familiares como en profesionales en ciencias de la salud. Es infrecuente que se discuta sobre el tema ni se asignan tópicos en los programas de formación universitaria en ciencias de la salud para el desarrollo de actitudes y competencia especiales en el manejo de pacientes en proceso de morir. Se realizó estudio transversal mediante la aplicación de instrumentos a estudiantes de cuatro carreras de ciencias de la salud para evaluar el nivel de competencia en el afrontamiento según la escala de Bugen, nivel de miedo a la muerte según la escala de Revista Ciencias de la Salud Collett-Lester y se agrega cuestionario para cuantificar el nivel de aceptación a la donación de órganos. Los instrumentos fueron aplicados a un total de 445 estudiantes. La distribución por género fue 97 hombres (21.8 %) y 348 mujeres (78.2 %). Según facultad, los encuestados quedaron distribuidos en 259 (58.2%) de medicina, 94 de farmacia (21.1%), 70 de psicología (15.7%) y 22 de enfermería ( 5.0 %). El análisis de confiabilidad de las escalas aplicadas de acuerdo con Alfa de Cronbach fue superior a 0.80. Al analizar los resultados, usando pruebas T para muestras independientes se encuentran diferencias en religiosidad, miedo a la propia muerte, miedo al propio proceso de muerte, y miedo a la muerte de otros. En esto, puntúan más alto las mujeres. No se demostraron diferencias por género en afrontamiento a la muerte o en actitud hacia la donación de órganos. En cuanto a los resultados por facultad, hay diferencias significativas en el miedo al proceso de muerte de otros donde los estudiantes de farmacia reportan puntajes mayores que los de medicina. Además, este mismo grupo de estudiantes (farmacia) reportan menores puntajes en afrontamiento a la muestra que las demás facultades. Se concluye que hay diferencias en cuanto al miedo a la propia muerte entre los estudiantes de diferentes carreras, así como por género. Se recomienda considerar estos resultados en los procesos de diseño curricular para abordar la capacitación en cuanto a actitudes sobre la muerte a estudiantes de ciencias de la salud.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here