z-logo
open-access-imgOpen Access
Estudio de Cohorte del impacto y eficacia del proceso de vacunación contra la COVID-19 en la población inmunizada en Costa Rica durante el 2021.
Author(s) -
Andrés Cairol Barquero,
Wendy Morún Vargas,
Luis Felipe Loaiza Sáenz,
Edward Segura Pérez,
Erick Arguedas Hernández,
Sugey Zúñiga
Publication year - 2022
Publication title -
revista de la facultad de medicina de la universidad de iberoamérica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1659-3545
DOI - 10.54376/rcmui.v4i2.101
Subject(s) - humanities , medicine , covid-19 , art , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Introducción: La nueva enfermedad por coronavirus del subtipo COVID 19 tuvo su aparición en diciembre del 2019 en China. En Costa Rica, el primer caso fue diagnosticado en el 6 de marzo 2020 donde una mujer estadounidense de 49 años de edad aterrizó en un vuelo como turista, el 24 de diciembre del 2020 llegó el primer lote de vacunas de la marca Pfizer Ò y se inició el proceso de vacunación con personal de salud y adultos mayores. Materiales y métodos:  Mediante el análisis de las bases de datos abiertas de casos positivos disponible en el observatorio geográfico en salud mediante el convenio con el ministerio de salud y la base de datos de vacunación publicada en la página web de la CCSS, se revisó del 6 de marzo del 2020 hasta el 11 de noviembre del 2021. Resultados: Se estimó que  para la población general con I dosis de vacuna la reducción del riesgo de casos  positivos es del 55.4 % (IC 95 % 48  - 63), reducción para la hospitalización 69 % ( IC 95 %  37- 85) y la reducción para el fallecimiento del 87 % (IC 95 %  54 – 97 %).   Se realizó una prueba de Hipótesis Z,  utilizando un valor p=0.05, para  un valor critico de 1.96. El valor de Z fue de 23.13, por lo que se rechaza la hipótesis nula, confirmando que si existe un efecto estadísticamente significativo. Conclusiones: el efecto en los casos positivos, hospitalizaciones y fallecimientos de la vacunación contra la COVID-19, es congruente con  lo expuesto en  otros países con esquemas de vacunación similar, lo que respalda que en el contexto de Costa Rica, el uso de las vacunas mostro un efecto  favorable y  con evidencia estadísticamente significativa.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here