
Enfermedad de Ménière
Author(s) -
Gloriana Bonilla Álvarez,
Pamela Baralis Aragón,
Gabriela Vargas Castro,
Lai Yi Melissa Ye Ng
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la facultad de medicina de la universidad de iberoamérica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1659-3545
DOI - 10.54376/rcmui.v3i2.62
Subject(s) - humanities , philosophy , physics
La enfermedad de Ménière (EM) representa un grupo diverso de trastornos relativamente poco frecuentes, caracterizado por tres síntomas centrales: vértigo episódico, tinnitus y pérdida auditiva neurosensorial. La mayoría de los casos se consideran esporádicos, aunque por medio del estudio de los diferentes fenotipos se han encontrado predictores clínicos, tales como, factores genéticos e inmunes. Se han descrito mecanismos involucrados en la etiopatogénesis de la EM, dentro de los cuales se destaca la respuesta inmune proinflamatoria, además, la presencia de los antígenos microbianos desencadena un proceso inflamatorio mediado por la liberación de citocinas proinflamatorias en diferentes sitios dentro de la cóclea, lo que conduce a un desequilibrio de líquidos causando acumulación de endolinfa y la correspondiente sintomatología. Se caracteriza por afectar en gran medida la calidad de vida de los pacientes por lo que es muy importante el diagnóstico, la estratificación y manejo oportuno de la enfermedad, cada día se suman nuevas opciones al arsenal terapeútico ya existente, aunado a las técnicas por imagen que se utilizan cada vez con mayor frecuencia.