z-logo
open-access-imgOpen Access
Nivel de conocimiento electrocardiográfico sobre bradi y taquiarritmias y calidad de resucitación cardiopulmonar en estudiantes de medicina 2018
Author(s) -
Andres Cairol,
Wendy Morún Vargas,
Luis Felipe Loaiza Sáenz,
Edward Segura Pérez,
Tania Navarro Fallas
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la facultad de medicina de la universidad de iberoamérica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1659-3545
DOI - 10.54376/rcmui.v2i1.86
Subject(s) - humanities , medicine , art
El reconocimiento del electrocardiograma (ECG) en el servicio de emergencias plantea un reto y en el contexto de la academia aún más. En este estudio, se sometió a estudiantes que cursaron emergencias médicas en el año 2018 en la UNIBE al reconocimiento de trazos electrocardiográficos y conceptos básicos de calidad de la reanimación cardiopulmonar; como factor diferenciador los estudiantes del III cuatrimestre recibieron 3 horas de sesión de simulación clínica, en comparación con los demás estudiantes de los cuatrimestres restantes. No se encontraron diferencias significativas en el reconocimiento de los trazos con 3 horas de simulación, también se evidenció que solo el 51 % de los ritmos se interpretaron de manera correcta, lo cual demuestra una falencia en este tema en específico. Los ritmos que más se identificaron fueron los ventriculares y la fibrilación atrial, en contra parte los de menor reconocimiento fueron los sinusales y los ritmos lentos. Se recomienda ampliar la cantidad de tiempo dedicado a la simulación y reorientar la enseñanza, estudio y evaluación de este tema, con el fin de demostrar a futuro los beneficios de la simulación clínica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here