
Proyecto de vida y su relación con valores, auto-concepto y apoyo social percibido en estudiantes de secundaria
Author(s) -
Rebeca Vargas
Publication year - 2019
Publication title -
psicoinnova
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2215-4590
DOI - 10.54376/psicoinnova.v3i1.25
Subject(s) - humanities , psychology , cartography , art , geography
La siguiente investigación fue realizada con el fin de conocer cuáles factores se encuentran relacionados con el grado de claridad que poseen los adolescentes de décimo año con respecto a su Proyecto de Vida. Para esto se realizó un estudio cuantitativo no experimental con una población total (N=120) de estudiantes de décimo año de dos Colegios ubicados en Heredia; el Colegio Manuel Benavides y el Colegio Bilingüe Santa Inés, una institución pública y privada respectivamente. Para la recolección de datos se utilizó un instrumento de medición tipo Likert y se evaluaron las escalas de Proyecto de Vida (α: .71), Valores (α: .78), Autoconcepto (α: .72) y Apoyo Social Percibido (α: .93).
Los resultados comprueban que sí existe una relación positiva con todas las variables estudiadas y la variable Proyecto de Vida: Valores (r= .41; p<.001), Autoconcepto (r= .37; p<.001), Apoyo Social (r= .26; p=.005). Además se obtiene como mayor predictor el Autoconcepto (β. 250 p=.005) seguido por la variable Valores (β.243 p=.009) y por último el Sexo (β. 225 p=.009). Sin embargo no se encuentra relación entre el Proyecto de Vida y el tipo de institución a la que asistan los adolescentes.