z-logo
open-access-imgOpen Access
Teñido de hilado de alpaca utilizando pigmento extraído de la col morada (Brassica olerecea var. capitata f. rubra)
Author(s) -
Alexander Sucasaca Quispe,
Eusebio Disederio Guevara Garnica
Publication year - 2022
Publication title -
revista de innovación y transferencia productiva
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2810-8027
DOI - 10.54353/ritp.v2i1.e004
Subject(s) - art , humanities , chemistry
El teñido de fibras proteicas como la fibra de alpaca, hoy en día es realizado mediante el uso de colorantes sintéticos. Sin embargo, la constitución química de la fibra también posibilita la tintura con pigmentos naturales con el uso de mordientes. El propósito de la presente investigación fue realizar el proceso de teñido de hilado de alpaca con pigmento extraído de la col morada, con la finalidad de obtener hilados teñidos de diferentes tonalidades cromáticas con buenas solideces de color. Para ello, se desarrolló la extracción del pigmento mediante el método tradicional de la infusión con solvente agua y con el pigmento extraído se realizó el teñido de hilado de alpaca utilizando mordientes: ácido cítrico, sulfato de hierro, alumbre y sulfato de aluminio, evaluándose la solidez de color a la luz solar. Los resultados de la evaluación de solideces de las madejas mostraron valores de 3 a 4.5 utilizando los mordientes mencionados, aunque con el sulfato de aluminio hubo menor perdida de color al momento de realizar los enjuagues. Se concluye que, con el sulfato de aluminio se obtiene mejor afinidad al pigmento de la col morada para la obtención de tonalidades azules. Además, este estudio de teñido de hilado de alpaca indica que el pigmento extraído de la col morada puede lograr tinturas de tonalidades dentro de los colores: azules, rosados, verdes y beige.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here