z-logo
open-access-imgOpen Access
La Historia que debía enseñarse durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983)
Author(s) -
Laura Graciela Rodríguez
Publication year - 2009
Publication title -
antíteses
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1984-3356
DOI - 10.5433/1984-3356.2009v2n3p227
Subject(s) - humanities , art , political science
El 24 de marzo de 1976 los integrantes de las tres Fuerzas Armadas en Argentina, organizaron el sexto asalto a un gobierno elegido constitucionalmente, al tiempo que se habían sucedido otros golpes de Estado de similares características en los países del Cono Sur Latinoamericano (Brasil, Chile y Uruguay). En comparación, la última dictadura militar argentina fue la más cruenta de la región, dejó un saldo de 30 mil “desaparecidos”, entre los que se encontraban cientos de estudiantes y docentes.Es sabido que las autoridades educativas de un gobierno determinado buscan transmitir un relato de la Historia escolar que esté acorde con sus proyectos políticos. En este artículo analizaremos qué hechos y personajes de la Historia nacional fueron introducidos por los funcionarios del Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires durante esos años (1976- 1983). A través del estudio de la normativa destinada a modificar el “calendario escolar” que producían los ministros de educación y subsecretarias/os, identificaremos qué continuidades y rupturas se establecieron con el período anterior (1973-1976), qué celebraciones y actividades se incluyeron y el tipo de nociones del pasado que se buscó transmitir.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here