z-logo
open-access-imgOpen Access
El por qué de las máximas de la experiencia en la experiencia jurídica nacional e internacional - Tensión entre la Política y el Derecho
Author(s) -
Miguel A. Caballero
Publication year - 2019
Publication title -
revista acadêmica escola superior do ministério público do ceará/revista acadêmica da esmp-ce
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2527-0206
pISSN - 2176-7939
DOI - 10.54275/raesmpce.v11i1.75
Subject(s) - humanities , philosophy
En el presente ensayo se propone realizar un breve estudio sobre las máximas de la experiencia jurídica en general, esto es, su concepto, su doctrina, sus avances, y, su lugar adecuado en la valoración de la prueba, para lo cual servirá el análisis de algunos casos, y, su posible aplicación como reto de la justicia, al tener que afrontar una fuerte y permanente tensión entre Política y Derecho, como por ejemplo, el indulto presidencial dado en nuestro país, que más que representar un acto meramente facultativo de poder de un Presidente de la República, debió adecuarse a un mundo jurídico contemporáneo, que no solo dicta leyes, reglas, decretos, u otros disposiciones normativas a voluntad, sino, que debe asumir razones válidas – también equilibradas y hasta de sentido común - , y, sustentarse en una argumentación jurídica contemporánea, eficiente y en especial en una justificación conforme al ordenamiento jurídico nacional (al espíritu constitucional) e Internacional (al espíritu de los convenios mundiales), más allá de un puro deseo político, que en muchas oportunidades se inclina a “lo conveniente” , “lo útil”, dejando de lado a “lo justo” como criterio de decisión, lo que puede acarrear impunidad en la condena, o, también en la ejecución de la condena, no hay que olvidar que todos hacemos política en cierta forma, al decir de Aristóteles, y, siendo el Presidente de la República el primer político de la Nación, aquí o en cualquier nación, debe portarse como tal, pero encaminado al respeto no solo a la Constitución de su país, sino, a las normas éticas y jurídicas internacionales. Por lo que este ensayo procura ser una reflexión jurídica filosófica de cómo las máximas de la experiencia pueden ser aplicadas en diversas circunstancias en bien de la verdad y en bien de la solución de aquellos casos, que pueden ser considerados espinosos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here