z-logo
open-access-imgOpen Access
CARCINOMA DE URACO PATOLOGIA POCO FRECUENTE: REPORTE DE UN CASO Y REVISION DE LITERATURA
Author(s) -
María Augusta Velasco Basantes,
Juan Bernardo Pazmiño Palacios,
Antonio Miguel Rosales Torres,
Karen Aileen Girón Orellana
Publication year - 2021
Publication title -
revista guatemalteca de urología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-9805
pISSN - 2706-8048
DOI - 10.54212/27068048.v9i1.19
Subject(s) - medicine , gynecology
OBJETIVO: Describir las características, tratamiento y evolución del adenocarcinoma de uraco. MATERIALES Y METODOS: Paciente de 39 años de edad que fue referido de Hospital Regional de Occidente del Área de Salud de Quetzaltenango, por cuadro de hematuria intermitente con impresión diagnostica de carcinoma urotelial de alto grado en estudio patológico en biopsia previa por cistoscopia. Recibiendo tratamiento de quimioterapia sin respuesta. CASO CLÍNICO: Paciente masculino de 39 años, con antecedente de diabetes mellitus tipo II, diagnosticada hace 2 años con tratamiento a base de metformina; que presenta disuria y hematuria intermitente de 1 año de evolución; con 2 cistoscopias que reportan Adenocarcinoma invasor musculo detrusor libre a descartar carcinoma de uraco. Al examen físico del abdomen no hay masas, o adenopatías, Radiografía de tórax normal, TAC abdomen: masa vesical de 8 x 5.5 cm en domo vesical, adherida a pared abdominal. Fue llevado a sala de operaciones donde se realizó resección amplia de uraco más cistectomía parcial con disección inguinal pélvica bilateral. La patología confirma el diagnostico con márgenes libres. Fue enviado a radioterapia y recibió 50 Gys al lecho; al momento del estudio no presenta recurrencias. RESULTADOS: Es una patología poco frecuente por lo que no existe un consenso sobre el tratamiento adyuvante. CONCLUSIONES: La cirugía (cistectomía parcial) más terapia adyuvante con quimioterapia y /o radioterapia están indicados en este tipo de patologías. Es necesario un control y seguimiento riguroso multidisciplinario junto a un amplio plan educacional del paciente y familiares.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here