z-logo
open-access-imgOpen Access
Nefrectomía Laparoscópica Asistida de Donante Vivo para Trasplante Renal. Experiencia en el Hospital General de Enfermedades, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
Author(s) -
Orlando Aguilar,
Estuardo Polanco,
Erick Petersen
Publication year - 2016
Publication title -
revista guatemalteca de urología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-9805
pISSN - 2706-8048
DOI - 10.54212/27068048.v1i1.119
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Introducción: Los procedimientos quirúrgicos laparoscópicos se han convertido en una alternativa razonable y adecuada en lugar de los procedimientos abiertos en diversas patologías urológicas, los cuales, incorporados paulatinamente, hacen la diferencia ante una terapia mínimamente invasiva.   Los casos presentados son de suma importancia ya que evidencian las ventajas sobre la cirugía abierta como menor tiempo de hospitalización, menos dolor postoperatorio, incorporación laboral temprana, mejor estética y promueven la donación renal. Pacientes y Métodos: Exponemos nuestra experiencia en trasplante renal de donante vivo con riñón obtenido mediante nefrectomía laparoscópica mano asistida. Se analizan los resultados de los primeros 18 procedimientos. La técnica quirúrgica utilizada es la nefrectomía laparoscópica transperitoneal. Se utilizan tres puertos de 12 mm para la cirugía y una incisión subcostal izquierda de 6.5 cm. Resultados: La supervivencia, tanto de donante como de receptor, es del 100%. La supervivencia del injerto trasplantado es del 100%. En tres casos se presentó Necrosis Tubular Aguda, manejada por el servicio de Nefrología y Trasplante Renal de la Unidad Hospitalaria.   En relación con los datos obtenidos, la cantidad de procedimientos realizados fue de quince, la edad promedio es de 34 años y la relación hombre mujer 1:2 el tiempo operatorio oscila entre 2 horas 20 minutos y 4 horas. Las pérdidas sanguíneas entre 50 y 700 cc., no siendo necesario administrar transfusiones de hemoderivados. El tiempo de isquemia caliente fue de 3.2 minutos. El tiempo de estancia hospitalaria entre 2 y 5 días. Ningún caso se convirtió a procedimiento abierto, No hubo complicaciones inmediatas o tardías con respecto al procedimiento en el donante. 3 pacientes fueron convertido a cirugía abierta. Conclusiones: Se presenta este trabajo ante la importancia de la evolución médico – quirúrgica y el desarrollo clínico que representa realizar procedimientos video laparoscópicos, es una técnica con mejor recuperación para el donante y con igual capacidad de preservar la función renal en el   receptor, entre otras ventajas para la Institución y los pacientes tratados en el Servicio de Urología del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here