
Pinole, un alimento energético tradicional mexicano con valor nutrimental
Author(s) -
Miguel Ángel SánchezMadrigal,
Armando QuinteroRamos,
Dra. Jazmín L. Tobías Espinoza,
Carmen O. MeléndezPizarro
Publication year - 2022
Publication title -
tecnociencia chihuahua/tecnociencia chihuahua (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2683-3360
pISSN - 1870-6606
DOI - 10.54167/tecnociencia.v16i1.897
Subject(s) - humanities , food science , physics , art , chemistry
El pinole es un alimento de origen prehispánico que se obtiene principalmente a partir del tostado de los granos enteros de maíz y su posterior molienda. Este polvo de maíz tostado puede ser adicionado con diferentes ingredientes que le confieren distintas características de sabor y aroma, así como propiedades nutricionales, fisicoquímicas, entre otras. El pinole, el cual se consume comúnmente como bebida ya sea en frío o caliente como atole, formó parte importante del desarrollo de diferentes culturas mesoamericana. Hoy en día es conocido como un alimento tradicional mexicano que se ha adaptado a las diferentes necesidades y costumbres de diferentes regiones de México. El consumo de este producto ha ido disminuyendo por su relación con la temporalidad y alto contenido energético, sin embargo, es importante resaltar que estos productos presentan contenidos importantes de fibra dietética y diferentes compuestos bioactivos. Sin considerar, que la adición de nuevos ingredientes altos en proteínas o antioxidantes en la reformulación de este producto, generan alternativas novedosas y atractivas de consumo para la población. El presente reporte tiene como objetivo brindar información del pinole, desde sus orígenes, manera de preparación e ingredientes, características y sus diferentes propiedades, y los efectos del procesamiento para su obtención (tostado del maíz), que son importantes para conocer más sobre este alimento tradicional mexicano.