z-logo
open-access-imgOpen Access
Efecto alelopático del zacate rosado (Melinis repens) en la germinación de chile y tomate
Author(s) -
Otilia Rivero-Hernández,
Alicia MelgozaCastillo,
Alejandra López-Rubio,
Eduardo Chávez-Ponce
Publication year - 2020
Publication title -
tecnociencia chihuahua/tecnociencia chihuahua (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2683-3360
pISSN - 1870-6606
DOI - 10.54167/tecnociencia.v14i2.529
Subject(s) - humanities , biology , horticulture , art
El zacate rosado (Melinis repens (Willd.) Zizka) es una gramínea exótica proveniente de África. En el estado de Chihuahua es una especie dominante, en extensas áreas de pastizales y áreas de cultivo. La dominancia de esta planta pudiera estar relacionada con la presencia de metabolitos secundarios con propiedades alelopáticas que inhiben el crecimiento de otras especies. El objetivo fue determinar el efecto de posibles sustancias alelopáticas de la especie sobre la germinación de dos cultivos. Con material del zacate rosado en etapa de madurez se hicieron diluciones con las que se pusieron a germinar semillas de tomate y chile, las diluciones fueron 0, 50 y 100 g l-1. Las semillas se germinaron por 21 d a temperatura de 25 ± 4 °C; diariamente se monitoreo germinación. En ambos cultivos se redujo la germinación (P<0.05) con las diluciones de 50 y 100 g; en chile de 64 a 6 % y en tomate de 82 a 14 %. Otro efecto de las diluciones fue el retrasar la germinación entre una a dos semanas. Ambos efectos, reducción y retraso, tienen implicaciones económicas. La reducción representa incrementar la densidad de semilla para mantener una producción. Por otra parte, en campo con un mantillo de zacate rosado concentrado en ciertos lugares; por lo que, el retraso puede provocar falta de uniformidad en las etapas fenológicas y por lo tanto en la aplicación de prácticas culturales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here