z-logo
open-access-imgOpen Access
De huérfanos del reino a huérfanos de la patria. El Colegio de San Juan de Letrán de México y la atención a la orfandad (1822-1867)
Author(s) -
Rosalina Ríos Zúñiga
Publication year - 2020
Publication title -
debates por la historia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2594-2956
DOI - 10.54167/debates-por-la-historia.v8i2.521
Subject(s) - humanities , art , political science
Este artículo analiza cómo el Colegio de San Juan de Letrán de la Ciudad de México, fundado en el siglo XVI con el fin de recoger y dar enseñanza de primeras letras a niños huérfanos hijos de español e india, mantuvo hasta su cierre en 1867 -aunque ya no era la misma corporación-, uno de los objetivos por los que fue creado: otorgar becas a huérfanos en calidad de pobres, que en realidad en el siglo XIX eran criollos, parte de sectores medios de la sociedad venidos a menos debido a la compleja crisis que en todos los órdenes experimentaba México.  El problema se analiza con base en solicitudes de becas que fueron enviadas a las autoridades o al rector del Colegio por padres o madres de familia, tíos, parientes, o cercanos de jóvenes que experimentaban orfandad o carecían de recursos para asistir a un colegio o continuar sus estudios en uno de ellos. En sus cartas, quienes las escribían solían aludir a los servicios rendidos a la patria a semejanza de como lo hicieron en la etapa novohispana quienes solicitaron beca, aunque entonces solían señalar los servicios prestados al reino.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here