
Ideología y diferenciación lingüística en el discurso de Teófilo Marxuach
Author(s) -
Rebecca Arana Cacho
Publication year - 2018
Publication title -
revista de historia de la lengua española/revista de historia de la lengua española
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2792-4629
pISSN - 1886-7081
DOI - 10.54166/rhle.2018.13.01
Subject(s) - humanities , philosophy
El artículo analiza el engranaje ideológico del discurso de El lenguaje castellano en Puerto Rico (Marxuach 1903), publicado en la coyuntura del cambio de soberanía norteamericana. El texto tiene el objetivo de señalar los vicios del lenguaje para regenerar el español de Puerto Rico. En concreto, este estudio explora cómo el autor identifica ciertos vicios con grupos sociales particulares. Para el análisis, se aplicó la teoría semiótica de diferenciación lingüística de Irvine y Gal (2000), que explica cómo, mediante un proceso de construcción ideológica, se correlacionan rasgos lingüísticos con la personalidad cultural de los distintos grupos de una sociedad. En la investigación se halló una alta correlación entre el nivel de clase social, la pureza de raza y la pureza de lengua, que se organiza en categorías jerárquicas de prestigio social y poder económico, de modo que a mayor pureza de raza y nivel socioeconómico, mayor pureza lingüística. Marxuach relaciona a los blancos cultos con la mayor pureza de habla, seguidos por los campesinos y los negros. Subyace el discurso las ideas del espíritu y la psicología de los pueblos, el determinismo geográfico y el darwinismo social, que forman parte del paradigma eurocéntrico.