z-logo
open-access-imgOpen Access
La preparación de una cédula real en la corte de Felipe IV: en busca de una norma lingüística
Author(s) -
Lynn Williams
Publication year - 2017
Publication title -
revista de historia de la lengua española/revista de historia de la lengua española
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2792-4629
pISSN - 1886-7081
DOI - 10.54166/rhle.2017.12.03
Subject(s) - humanities , art
En este artículo se da un segundo paso en la investigación de la preparación de documentos en la corte de Felipe IV. Habiendo estudiado, en un trabajo anterior, la evolución de una carta más bien informal desde su fase inicial (la del borrador escrito al dictado) hasta su redacción definitiva sin poder responder de manera taxativa a la pregunta de si los secretarios reales corrigen los borradores de documentos preparados en Palacio en función de una clara norma idiomática, se analiza aquí, con la misma finalidad, la redacción de un documento cuyo carácter estilísticamente formal queda fuera de duda. El documento en cuestión es la cédula real otorgada al marqués de Heliche en septiembre de 1658 para que asuma el cargo de alcaide de la Real Casa de Buen Retiro durante la ausencia de Madrid de D. Luis Méndez de Haro y Guzmán, titular en propiedad de dicho cargo. En el Archivo General de Simancas existen tres versiones de esta cédula: dos borradores y una versión limpia. Un minucioso cotejo de su forma y contenido nos permite hacer una serie de conjeturas sobre la difícil labor de los que se encargan de revisar y pulir los borradores de este tipo de documentos, así como sobre el espinoso tema de la selección y adopción de una norma lingüística.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here