z-logo
open-access-imgOpen Access
Las variantes de "vime" y el proceso de catellanización en el dominio leonés
Author(s) -
César Gutiérrez
Publication year - 2014
Publication title -
revista de historia de la lengua española/revista de historia de la lengua española
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2792-4629
pISSN - 1886-7081
DOI - 10.54166/rhle.2014.09.03
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Dentro del espacio lingüístico correspondiente al antiguo Reino de León existen varias formas en las que las secuencias [min] de sus étimos (FEMINAM y *VIMINEM) no han evolucionado a la solución normativa leonesa [m] (v. gr., fembla, frema, bimbria, blima, brime). Estas variantes han sido justificadas bien como cambios fonéticos esporádicos o bien como fruto de diversos grados de contacto con el castellano durante la expansión de esta lengua por el dominio leonés. Sin embargo, estas explicaciones no son satisfactorias, por un lado, porque en otras partes de la Romania se hallan desarrollos semejantes a los leoneses y, por otro, porque no parece posible derivar toda la heterogeneidad de variantes leonesas de la solución única castellana [mbɾ] (hembra, mimbre). Teniendo esto en cuenta, en este trabajo se defenderá que muchas de las evoluciones tradicionalmente catalogadas como foráneas en leonés son, en realidad, autóctonas en este dialecto. Con este fin se estudiarán desde una perspectiva románica las particularidades de los procesos fonéticos implicados, incluyendo su cronología relativa. Asimismo se analizará la cronología real de aparición de las secuencias [mbɾ] tanto en leonés como en castellano. Ambas pesquisas se complementarán con el examen de la extensión geográfica de algunas de las variantes encontradas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here