
Factores externos y cambio lingüístico: la pérdida de la distinción genérica en los posesivos del español antiguo
Author(s) -
Florencio del Barrio de la Rosa
Publication year - 2014
Publication title -
revista de historia de la lengua española/revista de historia de la lengua española
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2792-4629
pISSN - 1886-7081
DOI - 10.54166/rhle.2014.09.01
Subject(s) - humanities , cartography , art , geography
El presente artículo defiende la necesidad de considerar factores externos para dar una explicación cabal a la pérdida de la distinción genérica en la historia de los posesivos en español (mio, to, so- mi, tu, su ). Se repasarán las hipótesis presentadas hasta hoy (en concreto, Méndez 1988, Lyons 1993 y Espinosa 2002). Ninguno de los factores internos propuestos explica por sí solo el cambio, incluso cuando parecen efectivamente influir en el cambio. El análisis de los datos, obtenidos de documentos notariales (CODEA) de mediados del siglo XIII y complementados indirectamente con observaciones dialectales sobre las variedades actuales, permite elaborar una delimitación geográfica de los paradigmas SU y SO . Se concluye que las formas invariables (SU) proceden del Oriente peninsular y se imponen por su carácter culto, como demuestra su empleo en registros textuales elevados. Se demuestra empíricamente la hipótesis defendida por Espinosa (2002).