
Evolución del prefijo latino "sub-" en hispanorromance
Author(s) -
David A. Pharies
Publication year - 2011
Publication title -
revista de historia de la lengua española/revista de historia de la lengua española
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2792-4629
pISSN - 1886-7081
DOI - 10.54166/rhle.2011.06.05
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El objetivo del presente artículo es elaborar la historia de los descendientes hispanorromances del prefijo latino sub-. La principal innovación del estudio es la utilización de una base de datos que abarca la casi totalidad de la herencia patrimonial de sub- en castellano y las demás variedades hispanorromances. Este enfoque nos permite aplicar varios tipos de análisis que, en su conjunto, constituyen una historia completa de la partícula. El estudio incluye (1) una tipología etimológica de los ejemplos, tanto cultos como patrimoniales, (2) una cronología de la incorporación de uno y otro tipo etimológico al léxico, (3) una caracterización de la productividad del prefijo en el área hispanorromance y (4) un examen detallado de los numerosos alomorfos de la partícula en su fase romance, que ilustran ejemplos como so-terrar, son-reír; sa-bordar, san-cochar, za-hondar, zam-bullir y cha-podar.