
La expresión de lo ponderativo en el discurso pre-periodístico. Presencia y función de las oraciones consecutivas de intensidad en la información sobre catástrofes naturales
Author(s) -
Elena Leal Abad
Publication year - 2011
Publication title -
revista de historia de la lengua española/revista de historia de la lengua española
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2792-4629
pISSN - 1886-7081
DOI - 10.54166/rhle.2011.06.03
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La conformación histórica del discurso informativo constituye una línea de investigación por explorar en el ámbito de los estudios sintácticos orientados discursivamente. Existen trabajos que dan cuenta de estructuras inherentes desde los orígenes al oficio de informar tales como las referencias a las fuentes de información o a los mecanismos textuales de coherencia y cohesión. No obstante, cabe llamar la atención sobre la pertinencia de acometer paralelamente un proceder inverso en el análisis comparativo en el que se observen patrones de comportamientos lingüísticos vinculados en sus orígenes al discurso informativo, pero disminuidos e incluso desaparecidos de él en el devenir histórico. Sobre esta premisa se ha acometido el presente estudio, en el que se analiza la presencia y finalidad discursiva de las oraciones consecutivas de intensidad en textos de carácter informativo del siglo XVIII que dan cuenta de una de las mayores catástrofes naturales de la historia: el terremoto de Lisboa de 1755. El contraste con lo que sucede en la actualidad con este tipo de noticias permite observar cómo partiendo de un tipo de tradiciones que conllevan abundancia de determinadas estructuras se pasa a otro tipo de articulación sintáctica y de exposición de causas y efectos que no tienen que ver con esos mecanismos y que van a ser decisivos en la consolidación del discurso de la información periodística.