z-logo
open-access-imgOpen Access
En torno a la historia de la pronunciación de la Audiencia de Quito durante la época colonial y su distribución regional actual
Author(s) -
Juan Pedro Sánchez Méndez
Publication year - 2010
Publication title -
revista de historia de la lengua española/revista de historia de la lengua española
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2792-4629
pISSN - 1886-7081
DOI - 10.54166/rhle.2010.05.06
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En el presente trabajo se recogen y se revisan cuestiones que atañen al desarrollo e historia de determinados fenómenos fonético-fonológicos de la Audiencia de Quito durante la época colonial (vacilación de vocales átonas, seseo y distinción de sibilantes, pérdida de -s implosiva, neutralización -r/-l, pérdida de -r, /f-/, /h-/, velarización de /ʃ/ y yeísmo) y se ponen en relación con la distribución geográfica que se les atribuye en la actualidad. Así se descubre, por ejemplo, entre otros aspectos, que la Costa del Ecuador, lejos de ser una zona costera americana con predominio de rasgos andaluces, como se la ha considerado tradicionalmente, habría que adscribirla como una variedad más del español andino. Para ello partimos de la interpretación de los datos obtenidos de los documentos coloniales y de la situación actual descrita tradicionalmente para este país en los últimos años y lo ponemos en contexto con lo que se deduce de los datos que se han aportado para otras regiones coloniales americanas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here