
Entre el bien y el mal. Una pauta de lexicalización en la lengua española
Author(s) -
Concepción Company Company
Publication year - 2009
Publication title -
revista de historia de la lengua española/revista de historia de la lengua española
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2792-4629
pISSN - 1886-7081
DOI - 10.54166/rhle.2009.04.02
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El trabajo examina diacrónicamente cómo opera el concepto de patrón o pauta de lexicalización en dos campos semánticos del español: el positivo y el negativo. El primero contiene las voces y locuciones formadas a partir de cuatro raíces: ben-, bien- bon- y buen-, derivadas de dos étimos latinos, bene y bonus, y el segundo abarca las voces y locuciones formadas a partir de una sola raíz, mal-, derivada de los étimos latinos male y malus. El trabajo muestra que las voces y locuciones negativas, no obstante que se forman a partir de una sola raíz, tienen una mucho mayor capacidad para lexicalizarse y fijarse, mientras que las positivas, formadas a partir de cuatro raíces, suelen mantener con frecuencia su carácter predicativo y referencial originario sin alcanzar el grado de cohesión que tiene el polo léxico-cultural negativo en el español. En promedio, hay tres veces más lexicalización de lo negativo que de lo positivo en español, además de que aquel campo léxico tiene una mayor facilidad para crear expresiones metafóricas. El artículo está basado en el análisis de un corpus de diccionarios: para la lengua española el Diccionario de Autoridades y la última edición del DRAE, para el latín, cuatro diccionarios, y cinco diccionarios de otras lenguas romances occidentales, ya que el estudio intenta comparar si la alta lexicalización que muestra el español en el campo semántico negativo es exclusiva de nuestra lengua o está compartida por otras lenguas románicas.