
Factores genéticos del hospedero involucrados en la susceptibilidad y gravedad de la COVID-19.
Author(s) -
Esmeralda Vizzi,
Viviana Ramírez,
Rita E. Rosales,
José Luis Zambrano,
Mercedes Fernández Mestre
Publication year - 2022
Publication title -
salus/salus online
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 5
eISSN - 2443-440X
pISSN - 1316-7138
DOI - 10.54139/salus.v25i3.130
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Introducción: La infección por SARS-CoV-2 determina desde formas asintomáticas hasta manifestaciones muy graves de COVID-19 que pueden comprometer la vida. El impacto de la pandemia por COVID-19 plantea la necesidad de identificar los factores de riesgo que condicionan la variabilidad interindividual en la susceptibilidad a la infección por SARS-CoV-2, la fisiopatología y la progresión de la enfermedad. Varios autores sugieren que el componente genético juega un papel clave en la compleja interacción existente virus-hospedero, donde las diferencias poblacionales dirigen tal heterogeneidad. Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura científica, publicada hasta los momentos, relacionada con los marcadores biológicos que participan en la evolución de la infección por SARS-CoV-2 y los polimorfismos de moléculas potencialmente involucradas en la compleja interacción virus-hospedero. Hallazgos de interpretación: Numerosas evidencias señalan que variantes alélicas de genes que codifican para moléculas que actúan en las etapas tempranas de interacción del virus con la célula o en eventos que determinan la respuesta inmunitaria del hospedero, podrían favorecer la infección por SARS-CoV-2 o la gravedad de la enfermedad. El grupo sanguíneo ABO pareciera jugar un papel en la inmunopatogénesis, mostrando los individuos de grupo O un menor riesgo a infectarse con SARS-CoV-2, aunque otros componentes del hospedero, genéticos, fisiológicos y metabólicos, como la expresión diferencial de receptores tipo toll, antígenos HLA, citocinas proinflamatorias, quimiocinas u otros efectores de la respuesta inmunitaria innata y dquirida, estarían también participando. Reflexiones finales: El éxito y progresión de la infección viral hacia el desarrollo de una manifestación clínica y su gravedad dependen, en gran medida, de la interacción entre factores virales y la respuesta del hospedero, que a su vez está condicionada por factores genéticos, epigenéticos y comorbilidades preexistentes. La contribución del componente genético plantea la potencial aplicación de estrategias preventivas dirigidas, la identificación de blancos terapéuticos y el desarrollo de nuevos fármacos.