
Estrés celular y SARS-CoV-2.
Author(s) -
Mariangel Delgado,
Mariajosé Rodríguez-Núñez,
Zoila Moros,
Olga Carolina Aristimuño,
Christopher Franco,
Esmeralda Vizzi,
Ferdinando Liprandi,
Mariana Hidalgo,
Domingo Garzaro,
Héctor R. Rangel,
Carmen Luisa Loureiro,
Yoneira Sulbarán,
Rossana C. Jaspe,
Flor H. Pujol,
José Luis Zambrano
Publication year - 2022
Publication title -
salus/salus online
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 5
eISSN - 2443-440X
pISSN - 1316-7138
DOI - 10.54139/salus.v25i3.129
Subject(s) - humanities , covid-19 , philosophy , microbiology and biotechnology , biology , medicine , infectious disease (medical specialty) , disease , pathology
Introducción: El agente etiológico responsable de COVID-19, SARSCoV-2, es un virus ARN perteneciente a la familia Coronaviridae. Durante la replicación, los componentes virales interactúan con la maquinaria celular induciendo alteraciones en la fisiología celular, lo que contribuye a la patogénesis del virus. Método: Revisión bibliográfica en NCBI/Pubmed sobre estrés celular y SARS-CoV-2 Hallazgos de interpretación: Como respuesta a la infección, en la célula hospedadora se activan vías de señalización, cuyo principal objetivo es recuperar la homeostasis y de no lograrlo, inducir a la activación de la muerte celular. Entre las vías de señalización mejor caracterizadas, destacan las rutas de estrés celular como el estrés oxidativo, la UPR (Respuesta a proteínas no plegadas), y la autofagia, las cuales son evolutivamente bien conservadas y además están interconectadas entre sí. Hay fuerte evidencia teórica y experimental de diversas interacciones de algunos componentes de estas rutas con distintas proteínas virales de los coronavirus, y ya se han adelantado algunos estudios con SARS-CoV-2. En esta revisión, resaltamos algunas de las rutas celulares-virus que se han caracterizado hasta el momento.
Reflexiones finales: Aún queda mucho por entender de estas rutas y su relación con las infecciones virales; esto pudiera constituir un importante blanco para la investigación y desarrollo de terapias antivirales.