z-logo
open-access-imgOpen Access
Políticas educativas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico: logros y retos pendientes en cuatro naciones latinoamericanas (1991 – 2021)
Author(s) -
Óscar Jiménez-Velázquez
Publication year - 2021
Publication title -
papeles
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-0911
pISSN - 0123-0670
DOI - 10.54104/papeles.v13n26.1032
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es una institución internacional fundada en 1961, la cual ha orientado la formulación, la gestión y la aplicación de políticas públicas entre los 38 países miembros (hasta 2021). Su preponderancia como organismo consultor y certificador ha hecho que sus informes se vuelvan referentes obligados para los gobiernos de las cuatro naciones de Latinoamérica (LA) inscritas en él: Chile, Colombia, México y Costa Rica, sobre todo en el ámbito educativo. En él, la OCDE ha planteado directrices y medidas que han sido reproducidas parcial o totalmente en los sistemas escolares de dichos países, ofreciendo resultados diferentes y generando ciertos consensos en las acciones de las autoridades educativas, aunque también dando pie a controversias en cuanto a la funcionalidad de tales lineamientos en los contextos de estas naciones.En este artículo se realiza una revisión del papel de la OCDE como institución promotora de la educación en cinco directrices: cobertura escolar, profesionalización magisterial, desarrollo de competencias, evaluación educativa y acreditación de la calidad. Para ello, se parte de los informes de este organismo en los últimos treinta años (1991 – 2021) para los cuatro Estados latinoamericanos que son miembros; asimismo, se hace un recuento de los planes y programas de los gobiernos de estos cuatro países para aplicar sus recomendaciones, así como de sus logros y aspectos pendientes. Finalmente, se hace una valoración crítica de los alcances que la aplicación de estas directrices ha tenido sobre la mejora de su educación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here