
Métodos participativos y construcción con tierra en barrios urbanos pobres de Argentina
Author(s) -
Rodolfo Rotondaro,
Fernando Cacopardo
Publication year - 2019
Publication title -
nodo/revista nodo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-092X
pISSN - 1909-3888
DOI - 10.54104/nodo.v14n27.168
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
El propósito de esta investigación es el desarrollo de métodos participativos para generar soluciones constructivas para el hábitat de contextos urbanos pobres en Argentina. Los objetivos se inscriben en el marco conceptual de la pobreza urbana y las tecnologías sociales. El área de estudio incluye a barrios de las ciudades de Mar del Plata y Buenos Aires cuya población mantiene una condición de pobreza estructural. La metodología está focalizada en la práctica de métodos participativos para generar nuevos materiales, morteros y elementos constructivos con suelos estabilizados, y su adecuada apropiación por parte de los autoconstructores locales. Se introdujeron innovaciones que los combinan con materiales, elementos y técnicas propias de la construcción tradicional industrializada, habituales en los barrios. Participan vecinos y sus familias, técnicos, profesionales, estudiantes, voluntarios, empresas privadas, municipalidades y ONGs. Se construyeron prototipos de pisos, muros, revoques, hornos y estufas, que fueron analizados y evaluados en territorio en relación a sus características técnicas, de aceptación y de producción. Los principales resultados indican que los prototipos de mejor proyección para su desarrollo fueron aquellos más cercanos a las lógicas de la autoconstrucción y a las particularidades de cada grupo familiar en cada barrio.