z-logo
open-access-imgOpen Access
El Hotel de la Laguna San Rafael, el canal de Ofqui y la apertura de la frontera centro patagónica occidental: Ciudad, arquitectura y paisaje en el discurso estatal
Author(s) -
Fulvio Rossetti
Publication year - 2021
Publication title -
nodo/revista nodo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-092X
pISSN - 1909-3888
DOI - 10.54104/nodo.v11n21.790
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
En este artículo se hace una aproximación a la relación entre arquitectura, ciudad y paisaje por medio del proceso de apertura de la frontera sur de Chile, haciendo énfasis en las ideas que intentaron convertir el entorno del Istmo de Ofqui en un nuevo centro de desarrollo, puerto principal de la Patagonia central. Se parte de reconocer el valor del paisaje, compuesto por el mar, fiordos, canales, laguna y glaciar San Rafael, que constituyen en su conjunto un potencial turístico de escala mundial. Allí, en el medio de centenares de kilómetros de costa inhabitada, terminando los años 30, se realizó un hotel, concebido como continuidad visual y cromática con el paisaje, y como integración a partir de capas horizontales con el glaciar. La importancia de este último, más allá de su valor arquitectónico intrínseco, reside en la confianza con que el estado concibió su edificación como punta de lanza de la colonización de la costa austral, de la urbanización de su entorno inmediato y base para la resignificación de un territorio hasta entonces considerado inhóspito.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here