
Aproximación antropológica a la metodología de la sistematización de experiencias
Author(s) -
Norling Sabel Solís Narváez
Publication year - 2019
Publication title -
revista senderos pedagógicos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-8456
pISSN - 2145-8243
DOI - 10.53995/sp.v10i10.945
Subject(s) - humanities , sociology , geography , art
Este artículo tiene como propósito promover la reflexión sobre el proceso metodológico de sistematización de experiencias, a partir de la capacitación teórico-práctica dirigida a miembros de la Cruz Roja Nicaragüense y Extensión Universitaria de la UNAN-Managua entre 2016 y 2018. Los talleres realizados tuvieron la finalidad desocializar los aspectos metodológicos de la sistematización de experiencias y poner en práctica los conocimientos adquiridos en sus contextos de trabajos. Los hallazgos obtenidos en este artículo son el resultado del análisis antropológico, y el método del reconocimiento cultural para la producción de conocimiento, durante las sesiones de capacitación. Evidenciando que la sistematización es, sin duda, uno de los procesos más humanizados de la producción de conocimiento. La sistematización como didáctica incursiona en la educación popular, como el proceso de enseñanzaaprendizaje que pone en el centro las experiencias y conocimiento acumulado por los protagonistas en entornos sociales y culturales. Los elementos antropológicosfueron imprescindibles para interpretar las subjetividades mediadas por el acervo cultural de los participantes. Se concluyó que la sistematización de experiencias es un recurso metodológico importante para las organizaciones, instituciones educativas y comunidades, con el objeto de extraer lecciones aprendidas que pueden ser aplicables a futuros procesos transformadores. La capacitación permitió visualizar fases metodológicas para lograr una interpretación profunda y crítica de las experiencias donde los sujetos son capaces de extraer las lecciones aprendidas surgidas en las sesiones de trabajo. Producto de la experiencia metodológica de capacitación se propuso un modelo para implementar el proceso de sistematización, que tiene las siguientes fases: a) definir objetivos y alcance de la sistematización; b) el punto de partida; c) fase de recolección documental-contraste de objetividades; d) fase de recolección oral; e) fase de reconstrucción de la experiencia; f) fase de análisis participativo -encuentro de subjetividades y, g) fase de interconexión crítica de consenso.