z-logo
open-access-imgOpen Access
Antagonismo creativo en William Blake: una forma no populista de polarización política
Author(s) -
Marco Gabriel Trucco
Publication year - 2021
Publication title -
recial
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2718-658X
pISSN - 1853-4112
DOI - 10.53971/2718.658x.v12.n19.33865
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
En el siguiente trabajo, propongo un análisis de cómo la idea de antagonismo en la obra del poeta William Blake es incompatible con el antagonismo populista como lo entiende Ernesto Laclau, y cómo el antagonismo en Blake permite superar algunos obstáculos para el progreso social, que se derivan del modo populista de entender el antagonismo.La comparación entre las dos formas de antagonismo y sus implicancias está estructurada en tres ejes. El primer eje es la idea de antagonismo en el pensamiento de cada autor, donde diferenciamos las relaciones de negación y de contrariedad en Blake, y la dinámica de amigo/enemigo en Laclau. El segundo eje es la construcción de las identidades, donde exploramos la idea de “particulares minuciosos” en Blake y la de “significante vacío” en Laclau. Y el tercer eje es la posibilidad de progreso derivada de cada idea de antagonismo, donde exploramos el perdón en Blake y el peligro de la “polarización afectiva” (Iyengar, Lektes, Levendusky, Malhorta y Westwood, 2019) en el populismo.Concluimos que el antagonismo en Blake es más propicio para el progreso porque postula la coexistencia de los contrarios en tensión creativa gracias a la definición precisa de las identidades y el ejercicio del perdón.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here