
Una periodización de la presencia de Proust en la novela brasileña: Jorge de Lima, Augusto Meyer y Pedro Nava
Author(s) -
Fillipe Augusto Galeti Mauro
Publication year - 2021
Publication title -
recial
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2718-658X
pISSN - 1853-4112
DOI - 10.53971/2718.658x.v12.n19.33820
Subject(s) - humanities , art
La obra de Proust llegó a Brasil durante la década de 1920 y rápidamente se convirtió en uno de los temas favoritos de críticos y escritores del país. Los artículos se multiplicaron en periódicos y revistas; los poetas escribieron odas y elegías a Proust; en poco tiempo, la élite de la literatura brasileña moderna se unió en un esfuerzo por publicar la primera traducción de la Recherche en portugués. Sin embargo, una faceta de la importante circulación de Proust en Brasil permanece aún poco estudiada. Diferentes novelas incorporaron algunos rasgos importantes de la estética proustiana para expresar las más variadas visiones sobre la transformación del tiempo y de la vida en Brasil. Este artículo presentará tres casos muy representativos de este fenómeno de “reparto de una situación objetiva”, como diría Fredric Jameson, en el que “todo un grupo de respuestas variadas e innovaciones creativas es posible”: el tiempo perdido católico en A Mulher obscura, de Jorge de Lima (1939); el tiempo perdido regionalista en Segredos da infância, de Augusto Meyer (1949); y el tiempo perdido psicológico en Baú de ossos, de Pedro Nava (1972).