
Historiografía, cooperación internacional y solidaridad americana. El II Congreso Internacional de Historia de América y el rol de la historia en la construcción de una identidad continental
Author(s) -
Martha Rodríguez
Publication year - 2021
Publication title -
cuadernos de historia. serie economía y sociedad/cuadernos de historia. serie economía y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2422-7544
pISSN - 1514-5816
DOI - 10.53872/2422.7544.n26/27.33562
Subject(s) - humanities , political science , art
Es harto frecuente vincular el proceso de construcción de los estados nacionales y su necesidad de generar identidades de carácter nacional con la progresiva constitución de un campo historiográfico. En ambos los historiadores cumplían un rol central, como garantes de una historia científica pero también como usina y transmisores de relatos identitarios.
La dimensión centralmente nacional de esta empresa historiográfica convivió con esfuerzos y voluntades de trascenderla, aun cuando el fondo identitario perviviera en las motivaciones. En la Argentina de los años ‘20 y ‘30, fue evidente el esfuerzo de sus más conspicuos representantes por estimular investigaciones y docencia que abrieran los marcos nacionales a los confines continentales. Esta operación fue entendida no solo como un aporte al conocimiento histórico, sino más allá de cuestiones estrictamente disciplinares, como una faceta de la cooperación entre estados. Y es en este sentido que puede pensarse como un instrumento de política internacional.
En esta presentación nos proponemos analizar el II Congreso Internacional de Historia de América desarrollado en Buenos Aires en 1937. Organizado por la Junta de Historia y Numismática Americana como parte de los festejos por el Cuarto Centenario de la Ciudad de Buenos Aires, el evento desbordó el mundo académico para conjugar también diplomacia y política. En su seno se presentaron argumentos que, más allá de su pertinencia historiográfica o la calidad de las investigaciones que los sustentaban, reforzaron ciertos sentidos sobre la identidad americana, la cooperación internacional, y especialmente, sobre la función de los historiadores y su saber en esos procesos.