
Alteraciones Hepáticas Causadas por el Sars-CoV-2
Author(s) -
Fidel Benaia Moro do Nascimento,
Artur Kiesqui Zattar,
Matthew Silvestre de Castro,
Gabriela Miranda Fabris,
Vitória Carolina Bitencourt da Silva,
Maria Eduarda Oliveira,
Lucas de Oliveira Rodrigues,
Marina Zanatta Pessoa de Lima,
R Buri,
Fernanda Souza,
Victor Nogueira de Jesus,
Vitória Silveira da Silva
Publication year - 2022
Publication title -
brazilian journal of transplantation
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2764-1589
DOI - 10.53855/bjt.v25i1.427_esp
Subject(s) - humanities , medicine , art
Resumen: Con la endemia del virus Sars-CoV-2, muchos individuos afectados por enfermedades hepáticas preexistentes como cirrosis hepática y las hepatopatías crónicas se tornaron expuestos a la descompensación del cuadro por la virulencia de la exposición y a la susceptibilidad individual por la infección del nuevo coronavirus. La citotoxicidad directa del virus Sars-CoV-2 ocurre por su replicación en las células hepáticas, dada por la conexión del agente a las células-blanco por la expresión de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ECA2), que es la principal mediadora de la replicación viral en los pacientes infectados por el Covid-19. Como consecuencia, las citoquinas proinflamatorias aumentan y pueden provocar hipoxia e isquemia sistémica. En asociación a la linfopenia y a la disminución de los niveles de células T-CD4+, los pacientes pueden evolucionar para descompensación o empeoramiento del cuadro infeccioso, con la insuficiencia hepática crónica agudizada desde la primera semana y, así, disminución de sobrevida. Los pacientes prediagnosticados con cirrosis e infectados por el virus del Covid-19 poseen mayor acometimiento hepático y peor pronóstico y, por tanto, merecen seguimiento especial, siendo cuidadosamente evaluados a fin de posibilitar la reducción de las lesiones hepáticas causadas por la infección.