z-logo
open-access-imgOpen Access
La endocrinología y el arte
Author(s) -
Enrique Ardila
Publication year - 2020
Publication title -
revista colombiana de endocrinología, diabetes and metabolismo/revista colombiana de endocrinología, diabetes and metabolismo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2805-5853
pISSN - 2389-9786
DOI - 10.53853/encr.7.1.570
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Fragmento Las enfermedades endocrinas han estado presentes en el arte desde tiempos inmemoriales, seguramente debido a la baja frecuencia de presentación de algunas de ellas, o por la dificultad de poder realizar un diagnóstico certero. En la antigüedad, por ejemplo, la glándula tiroides no se veía de la misma forma que en los tiempos contemporáneos. En el Renacimiento, los primero dibujos que nos hablan de ella son los realizados por Leonardo da Vinci en 1510, pero desafortunadamente sus cuadernos desaparecieron después de su fallecimiento en 1519. En la antigüedad se pensaba que la tiroides era una glándula laríngea que humectaba la tráquea y los pulmones; pero en 1543 Vesalio en De Humani Corporis Fabrica hizo que esta glándula fuera visible para los médicos. La primera vez que se utilizó el nombre de glandulee thyroideae fue en 1656 en la monografía publicada por Thomas Wharton sobre las glándulas del cuerpo; este nombre surgió por su cercanía al cartílago y su forma de escudo. Así pues, en general el conocimiento de las glándulas endocrinas y de las hormonas es muy reciente dentro de la historia de la medicina, motivo por el cual muchos investigadores médicos, como historiadores y artistas, han tratado de encontrar dentro del arte pictórico algunos trastornos endocrinológicos que en el momento en que fueron plasmados no se conocían.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here