z-logo
open-access-imgOpen Access
Efectividad de la aplicación de caldos minerales y biofertilizantes para el control de la enfermedad del Damping off (mal del talluelo, tizón foliar y bacteriosis) en Pinus caribaea
Author(s) -
Gabriel Felicito Vivas Cárdenas,
Juan Asdrúbal Flores-Pacheco
Publication year - 2018
Publication title -
wani
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2308-7862
pISSN - 1813-369X
DOI - 10.5377/wani.v0i73.7453
Subject(s) - humanities , physics , biology , horticulture , art
El complejo de enfermedades hongos y bacterias conocido como Damping off causante de la enfermedad denominada mal del talluelo, Tizón Foliar y/o Bacteriosis, es actualmente el principal problema fitosanitario del género Pinus en el sector forestal nicaragüense. Su presencia en viveros y en masas forestales impide el aprovechamiento de especies tan productivas como Pinus caribaea. Se ignora el efecto de la utilización de tratamientos preventivos y/o curativos a base de biofertilizantes líquidos y caldos minerales. En esta investigación experimental se utilizan cinco tratamientos y el registro de variables fitosanitarias y fenológicas a fin de conocer la acción de control y la afectación al desarrollo de la planta. Se aplico la prueba de Análisis de varianza (ANOVA) para analizar los datos con un 95% de confiabilidad estadística. La aplicación Caldo Sulfacalcio (T1) y Biofertilizante (T2), y las combinaciones de estos (T3) caldos se pudieron prevenir la propagación de los patógenos causantes del mal del talluelo o Damping off, Tizón Foliar y Bacteriosis post germinación a las demás plantas teniendo como resultado (P-valor>0.05). Los caldos minerales y biofertilizantes y sus mezclas ensayadas en esta investigación, reducen la incidencia del mal del talluelo (Damping off) en Pino Caribe (Pinus caribaea), en condiciones post-emergerte de plántulas. Presentando una mayor efectividad la aplicación de la mezcla de calcio sulfacalcio y biofertilizantes (T3). A fin de poder corroborar estos datos se debe repetir esta investigación y mejorar incluyendo otras especies forestales tantos de coníferas como de hojas anchas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here