z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación integral financiera, económica, social, ambiental y productividad del uso de bagazo de caña en la generación de energía Eléctrica en Nicaragua en ingenios no conectados a la red de energía eléctrica
Author(s) -
Napoleón Vicente Blanco-Orozco,
Carlos Alberto Zúniga-González,
Eduardo Tironi Arce,
José Luis Jaramillo Villanueva,
Luis Losilla Solano,
Adelfa Patricia Colón García
Publication year - 2015
Publication title -
universitas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2311-6072
pISSN - 2071-257X
DOI - 10.5377/universitas.v5i2.2033
Subject(s) - political science , humanities , welfare economics , economics , art
Se realizó una evaluación integral financiera, económica, social, de productividad y ambiental del empleo del recurso energético bagazo de caña en dos ingenios de Nicaragua que son CASUR y MONTELIMAR que generan energía eléctrica de autoconsumo empleando bagazo de caña. Al realizar esta investigación se concluyó que es una actividad bastante rentable desde el punto de vista financiero, tanto el ingenio CASUR como el Montelimar, lo que sitúa a ambos ingenios en una actividad con grandes beneficios económicos derivados del uso de este recurso energético renovable para la sociedad en general, aunque el ingenio CASUR presenta mayor beneficio. Desde el punto de vista del impacto social ambos ingenios fueron valorados también como bastante rentables, lo que demuestra que la actividad del uso de bagazo de caña para la generación de energía eléctrica tiene gran contribución social. Desde el punto de vista de la productividad total de los factores de producción empleados en la generación de energía eléctrica ambos ingenios pueden mejorar el ritmo de crecimiento de productividad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here