z-logo
open-access-imgOpen Access
Efectos de la inefciencia técnica ambiental en la calidad del agua del Estero Real: Caso Nicaragua
Author(s) -
Ariel José Aguilar,
Kahteriane del Rosario Osorio Urtecho,
Mariela del Socorro Prado Olivares,
Carlos Alberto Zúniga-González,
Rafaela DiosPalomares,
Pablo Sierra-Figuereo,
Olman Jose Quiros Madrigal
Publication year - 2015
Publication title -
universitas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2311-6072
pISSN - 2071-257X
DOI - 10.5377/universitas.v5i2.2031
Subject(s) - geography , humanities , philosophy
El presente estudio fue una aplicación empírica del modelo de frontera estocástica ambiental en panel de datos para medir la efficiencia técnica ambiental de la calidad del cuerpo de agua del Estero Real, Nicaragua [12] . El sector productivo de la Bioeconomía donde se aplica este enfoque es “Explotación de los recursos de la Biodiversidad”. El propósito del estudio es medir el nivel de inefficiencia técnica ambiental del cuerpo de agua del Estero Real. Se utilizó un modelo de frontera estocástica que considera la condición ambiental con parámetros físicos químicos y la actividad magnética planetaria. Los efectos de inefficiencia ambiental son asumidos para ser independientemente distribuidos como truncaciones de la distribución normal con varianza constante, pero con media, las cuales son una función lineal ambiental de variables observables. Los resultados evidencian que los efectos de inefficiencia ambiental son explicados por la inelasticidad de la actividad solar (-2.53) que redujeron la calidad del agua en un 89 % tipificándola como una calidad regular de acuerdo a Lynch y Poole [15].

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here