
Percepción de la Seguridad Alimentaria de los Hogares del municipio San Francisco Libre, Managua 2014-2016
Author(s) -
Carmen María Flores Machado
Publication year - 2019
Publication title -
torreón universitario
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2410-5708
pISSN - 2313-7215
DOI - 10.5377/torreon.v8i22.9024
Subject(s) - humanities , political science , geography , philosophy
El estudio sobre la percepción de la seguridad alimentaria es una contribución al análisis de la Seguridad Alimentaria y Nutricional desde el ámbito local para identificar a los grupos de riesgo y de mayor vulnerabilidad. La investigación fue descriptiva y observacional donde se examinaron las características socio demográficas de los jefes de hogar, el acceso y consumo de los alimentos en el hogar, y la suficiencia alimentaria de los hogares de las comunidades: Las Delicias, San Roque y La Huertas y del casco urbano de la cabecera departamental del municipio. Entre los principales resultados se destacan que el 78% de los jefes del hogar son hombres, de estos, agricultores el 52% y su núcleo familiar integrado por 4,2 miembros. El 86% de los hogares sufren inseguridad alimentaria por la falta de acceso a los alimentos en cantidad y calidad adecuada para tener una vida sana en el periodo estudiado. Con mayor grado de severidad en los niveles (inseguros leve y moderado) con un tercio respectivamente de los hogares urbanos y rurales. Lo que evidencia que los hogares han experimentado incertidumbre y preocupación por la falta de alimentos inclusive hambre por la falta de dinero y recursos para acceder a los alimentos en cantidad suficiente y calidad adecuada para gozar de una alimentación saludable. El nivel de suficiencia energético es crítico para el 40% de los hogares y nivel de suficiencia alimentaria deficiente para el 20% de los hogares rurales y urbanos del municipio.