
Evaluación de la Enfermedad periodontal como factor de riesgo para el parto prematuro y bajo peso al nacer, en las embarazadas que asisten al servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Amistad México-Nicaragua del municipio de Ticuantepe
Author(s) -
Rubén Alexander Martínez González
Publication year - 2018
Publication title -
torreón universitario
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2410-5708
pISSN - 2313-7215
DOI - 10.5377/torreon.v0i14.5543
Subject(s) - medicine , humanities , periodontitis , gynecology , dentistry , art
El Parto Pretérmino (PP) y Bajo Peso al Nacer (BPN) es un problema serio en los países desarrollados y en los países en vías de desarrollo, pues causa el 35% de las muertes neonatales y es la segunda causa de muerte solo sobrepasado por la Neumonía. En Nicaragua, se calcula que para el año 1990 al 2010, la tasa de nacimiento prematuros era del 9.3 % por cada 100 nacidos vivos. Este fenómeno ha sido vinculado a varios procesos infecciosos que podrían causar una respuesta inflamatoria en el líquido amniótico y causar PP y BPN; de estas infecciones, la Enfermedad Periodontal (EP) no está exenta. El objetivo de este estudio es evaluar la periodontitis como factor de riesgo para causar parto pretérmino y bajo peso al nacer. Para el estudio se examinó a 29 gestantes, quienes fueron ordenadas en cuatro grupos experimentales según el tipo de EP. Se realizaron dos exámenes clínicos; el primero, fue previo al tratamiento dental y el segundo examen, después del tratamiento y antes de cumplido las 35 semanas gestacional.Los resultados muestran que, el 89.7% de las pacientes presentó periodontitis moderada y 10.3 % periodontitis leve. El 27.6 % presentó PP y el 20.7%, BPN. No se encontró relación estadística significativa entre la EP ni el tipo de periodontitis sobre el PP (p=0.24) ni sobre el BPN (p=0.81). Estos resultados indican que la enfermedad periodontal no es un factor causal ni de riesgo para el PP y BPN en las embarazadas que asisten al hospital Amistad México-Nicaragua.