
La economía creativa como ecosistema de innovación. Caso salvadoreño
Author(s) -
Claudia Reneé Meyer,
Víctor Miguel Cuchillac
Publication year - 2019
Publication title -
realidad y reflexión/realidad y reflexión
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2520-9299
pISSN - 1992-6510
DOI - 10.5377/ryr.v48i0.7088
Subject(s) - humanities , political science , art
Los ecosistemas de innovación se han convertido en las nuevas estructuras de organización e interrelación entre varios actores, para impulsar el emprendimiento y la innovación como sectores productivos no tradicionales. En ese sentido la emergente Economía creativa permite la comercialización de bienes y servicios derivados de las ideas y las actividades culturales (como son las tradiciones y las expresiones artísticas), siendo esto una oportunidad para mucho profesional recién graduado y emprendedor de incorporarse o crear actividades productivas, tal como se aborda de manera sucinta los casos de éxito en México y Colombia.Debido a la ausencia y poca información en El salvador sobre el estado y la tendencia de la economía creativa, con este trabajo se buscar aportar en la epistemología e importancia de la implementación de los ecosistemas de innovación, y recopilar información de primera fuente del estado de la economía creativa; en especial, las acciones de los actores más relevantes de dicho esquema. Además, como parte de la metodología empleada para recabar las percepciones, experiencias, necesidades y los retos salvadoreños, se realizaron entrevistas a dos tipos diferentes de emprendimiento (una empresa con mayor tiempo de operación y personal, y una startup).