z-logo
open-access-imgOpen Access
Educación Ambiental, Separación en Origen y Compostaje de Orgánicos como Pilares en el Cuidado Ambiental
Author(s) -
Telmo Palancar,
Jorge Washington Lanfranco,
Andrea Pellegrini,
Pablo R. Gelati,
Mariana Eva Kienast,
María Inés Gamboa,
Nilda Ester Radman,
Cecilia Botero Álvarez
Publication year - 2021
Publication title -
unah sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2709-0035
pISSN - 2709-0027
DOI - 10.5377/rus.v3ivi.13065
Subject(s) - humanities , philosophy , political science , physics
La humanidad con sus hábitos de consumo va incrementando día a día la emisión de residuos degradando el ambiente con sus desechos y con su demanda de bienes que se extraen de la naturaleza. La preocupación por el impacto ambiental de este consumo desmedido es creciente. En este sentido, se realizó una encuesta a los asistentes a un curso de Lombricultura y compostaje sobre aspectos ambientales. La mayoría de los encuestados reconoce la importancia de la educación ambiental en la reducción de residuos y considera que una vez que se apropian de las ideas de separar en origen e inmovilizar los orgánicos en el domicilio a partir de compostaje el conocimiento es significativo y permanece en el tiempo. Consideran muy valioso el trabajo que hacen los cartoneros y valoran positivamente que el Estado apoye su trabajo. Asumen que la educación ambiental a partir de programas del Estado podría cambiar significativamente el modo en que la población maneja los residuos. Más del 60% de los asistentes al curso hacen compost y separan los reciclables con lo que entre ambas acciones reducen entre un 80 y 90% el envío a rellenos sanitarios. Entre los que tienen experiencia en compostaje se reconoce la presencia de olores por mal manejo (exceso de agua, falta de aireación) como la principal problemática.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here