z-logo
open-access-imgOpen Access
El capital social en la gestión sostenible de la subcuenca del río Ulí
Author(s) -
Jamil Castillo Martínez
Publication year - 2019
Publication title -
revista universitaria del caribe
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2311-7346
pISSN - 2311-5807
DOI - 10.5377/ruc.v22i1.8424
Subject(s) - humanities , political science , art
La presente investigación se realizó en el Municipio de Siuna, Región Autónoma del Caribe Norte (RACN), en la Subcuenca Ulí, tiene como propósito hacer un análisis sobre la eficiencia del capital social en la gestión integral de la Subcuenca Ulí. Con la participación de 18 comunidades ubicadas alrededor de la subcuenca Ulí: Santa fe, Wany, Santa Rosa, Ulí, Yuluwas, Azadín, Aza, Guzma, El Bambú, Nueva Esperanza, Rosquilete, Copawas, Sikilta, Martha Lorena 1, Martha Lorena, El Guácimo, Saslaysito y Montes de Oro. Este análisis aborda las dimensiones de integración intracomunitaria, conexión extracomunitaria, sinergia institucional y la eficiencia organizativa, en un nivel interpretativo y el método fenomenológico. En la subcuenca del río Ulí hay un potencial de capital social para la gestión sostenible de la cuenca, con una alta disposición de participación, integración para el desarrollo integral de la misma. Sin embargo, hay una deficiencia en el uso del mismo, puesto que no se generan acciones de confianza, integración y complementación entre las organizaciones comunitarias, así como con las instituciones externas, maximizando la vulnerabilidad de la cuenca y su entorno socio ambiental. La presente investigación se realizó en el Municipio de Siuna, Región Autónoma del Caribe Norte (RACN), en la Subcuenca Ulí, tiene como propósito hacer un análisis sobre la eficiencia del capital social en la gestión integral de la Subcuenca Ulí. Con la participación de 18 comunidades ubicadas alrededor de la subcuenca Ulí: Santa fe, Wany, Santa Rosa, Ulí, Yuluwas, Azadín, Aza, Guzma, El Bambú, Nueva Esperanza, Rosquilete, Copawas, Sikilta, Martha Lorena 1, Martha Lorena, El Guácimo, Saslaysito y Montes de Oro. Este análisis aborda las dimensiones de integración intracomunitaria, conexión extracomunitaria, sinergia institucional y la eficiencia organizativa, en un nivel interpretativo y el método fenomenológico. En la subcuenca del río Ulí hay un potencial de capital social para la gestión sostenible de la cuenca, con una alta disposición de participación, integración para el desarrollo integral de la misma. Sin embargo, hay una deficiencia en el uso del mismo, puesto que no se generan acciones de confianza, integración y complementación entre las organizaciones comunitarias, así como con las instituciones externas, maximizando la vulnerabilidad de la cuenca y su entorno socio ambiental. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here