z-logo
open-access-imgOpen Access
Tendencias de la transición demográfica en Honduras y su incidencia en el desarrollo
Author(s) -
Héctor Yobany Baca Santos
Publication year - 2017
Publication title -
revista perspectivas del desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2414-8911
pISSN - 2414-8903
DOI - 10.5377/rpdd.v4i1.9385
Subject(s) - humanities , geography , population , political science , demography , art , sociology
Los estudios demográfi cos son importantes porque permiten planifi car nuevos programas, evaluar impactos, identifi car problemas con proyección, etc. en benefi cio de la población. En el desarrollo histórico los demógrafos han logrado determinar tres explicaciones (teorías) que han permitido conocer y entender el comportamiento del crecimiento de la población, estas explicaciones brindan planteamientos demográfi cos relevantes del mundo actual, tales como: teoría de la transición demográfi ca, teoría de la segunda transición demográfi ca y la teoría de la revolución reproductiva. Estas teorías buscan disminuir los riesgos sociodemográfi cos investigando, explicando y proyectando el comportamiento de la fecundidad, la mortalidad y el crecimiento demográfi co. El comportamiento demográfi co en Honduras, es que la fecundidad tiene una tendencia descendente, según proyecciones en término de dos décadas, la fecundidad en Honduras no llegará al nivel de reemplazo, lo que provocará el fi n del bono demográfi co y décadas después la entrada del invierno demográfi co. La caída de la fecundidad está infl uida por la entrada de la posmodernidad, la cual está determinada por el comportamiento ascendente de las variables demográfi cas: Escolaridad, mercado laboral, uso de anticonceptivos, primera relacion sexual, etc.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here