z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación de la rentabilidad económica y captura de carbono en plantaciones de cacao en el plan Chontalpa, Tabasco
Author(s) -
Félix Wilio Trinidad,
Ángel Sol Sánchez,
Adalbaerto Galindo-Alcántara
Publication year - 2016
Publication title -
revista iberoamericana de bioeconomía y cambio climàtico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2410-7980
DOI - 10.5377/ribcc.v2i1.5680
Subject(s) - humanities , physics , forestry , geography , art
En este estudio se evalúo la rentabilidad económica y la captura de Carbono del sistema agroforestal cacao entre tres parcelas de diferentes edades. Se aplico un cuestionario estructurado a 36 productores pertenecientes al poblado C-34 de Huimanguillo, Tabasco. Se evaluaron los egresos e ingresos en términos monetarios de la plantación del cacao. Para la determinación de la captura de Carbono se estudiaron nueve sitios con superficie de tres hectáreas cada uno pertenecientes al poblado C-34 y un sitio ubicado en el Km-21 del campo experimental del Colegio de Postgraduados. Para la cuantificación de Carbono, se utilizo la metodología rápida para la estimación y monitoreo de captura de carbono propuesta por Rendón y Soto, 2007. Para el análisis estadístico se utilizo un análisis ANOVA y una prueba Tukey Kramer. La plantación de cacao de 20 años obtuvo la mayor utilidad con $ 7 653 ± $ 3 921, mientras que la plantación de cacao de 30 años obtuvo la menor utilidad promedio con $ 5 899 ± $ 3 420. El análisis estadístico demostró que no hubo diferencias estadísticas significativas en relación al Carbono capturado en las parcelas evaluadas; Sin embargo, en las plantaciones de cacao de 15 años de edad se obtuvo un valor promedio 100.6 ± 110.5 t/C/ha-1 mientras que en las de 20 años se obtuvo 49.9 ± 14 t/C/ha-1.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here