
Manejo del nitrógeno en la caña de azúcar de la zona centro de Veracruz, México
Author(s) -
Cesáreo Landeros-Sánchez,
Juan Carlos Moreno-Seceña,
María del Refugio Castañeda-Cháves,
Fabiola Lango-Reynoso,
Juan Manuel Hernández-Pérez,
Oneyda Hernádez-Lara,
A.J. Caballero-Hernandez
Publication year - 2016
Publication title -
revista iberoamericana de bioeconomía y cambio climàtico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2410-7980
DOI - 10.5377/ribcc.v2i1.5677
Subject(s) - humanities , horticulture , biology , art
El uso excesivo e ineficiente manejo del fertilizante nitrogenado en caña de azúcar (Saccharum officinarum L) causan contaminación de acuíferos. El objetivo de este estudio fue evaluar el rendimiento, rentabilidad y cantidad de nitrógeno lixiviado en caña de azúcar, bajo la aplicación fraccionada del nitrógeno total que se aplica a la caña de azúcar. El estudio se realizó en el Módulo de Riego I-1 La Antigua, Veracruz, México. Se evaluaron nueve tratamientos que resultaron de los factores: dosis 250, 200 y 150 kg ha-1 de N y fraccionamientos 2, 3 y 4. Las variables de respuesta fueron: rendimiento, relación Beneficio/Costo y lixiviación de N. Se encontró una actitud ligeramente positiva (3.3) en escala Likert hacia la reducción de la dosis y aumento en el fraccionamiento del N total que se aplica al cultivo. Para el rendimiento, solo el fraccionamiento mostró diferencias significativas; al fraccionar el nitrógeno en tres y cuatro aplicaciones se obtuvieron rendimientos superiores a 125 t ha-1. Las menores pérdidas por lixiviación se registraron con una dosis de 150 kg ha-1 de N fraccionada en tres y cuatro aplicaciones, esto es, 16.80 y 15.40 kg ha-1 de N respectivamente. Se concluyó que el empleo de dosis de 150 kg ha-1 y con tres fraccionamientos del N total aplicado, representa una alternativa más sustentable para la producción de caña de azúcar. Por lo tanto, este manejo puede resultar en una mayor absorción de N por el cultivo y menos N se lixiviará hacia el acuífero.