z-logo
open-access-imgOpen Access
Impacto potencial del cambio climático en la apicultura
Author(s) -
Blanca Patricia Castellanos-Potenciano,
Felipe Gallardo López,
Ángel Sol Sánchez,
Cesáreo Landeros-Sánchez,
Gabriel Díaz-Padilla,
Pablo Sierra Figueredo,
Jose Luis Santivañez-Galarza
Publication year - 2016
Publication title -
revista iberoamericana de bioeconomía y cambio climàtico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2410-7980
DOI - 10.5377/ribcc.v2i1.5673
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El cambio climático representa el mayor reto para la humanidad en el siglo XXI, proyectando posibles cambios sociales, económicos y ecológicos a nivel global; lo que hace necesario plantear estrategias de adaptación y mitigación en las actividades del sector primario que permitan reducir el riesgo a esos cambios. Por lo que el objetivo de esta revisión fue analizar las investigaciones realizadas sobre los efectos del cambio climático en la apicultura a partir de dos de sus elementos básicos: las relaciones fisico-biologicos y los riesgos socioeconómicos. Los impactos potenciales se clasificaron en directos considerando la respuesta intra e inter-específica de la flora melífera y las abejas; e indirectos, enfocados a las afectaciones socioeconómicas. Se encontró que las afectaciones de orden directo conllevan a respuestas intra-específicas de las especies de plantas como la movilidad espacio temporal hacia latitudes más elevadas y a la dinámica poblacional de las colonias de abejas. Los cambios indirectos incluyen un sentido económico y social por el riesgo de la rentabilidad a consecuencia del incremento en las prácticas de adaptación, desembocando por consiguiente en un posible abandono de la actividad. Concluyendo en la evidente necesidad de trabajos regionales integrales e interdisciplinarios que contribuyan a prever la respuesta biológica de las especies involucradas en la actividad (desde el paradigma cuantitativo) y la comprensión del fenómeno (desde el paradigma cualitativo), resultado de la incertidumbre de los apicultores, quienes bajo su propio esquema de cogniciones deciden invertir o no, en prácticas de manejo que ayuden a mantener la producción.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here