
Realidad socioeconómica de los jóvenes migrantes del municipio de San Miguel
Author(s) -
Pedro Adalberto Castro Cruz,
José Rigoberto Vaquerano Benavides
Publication year - 2021
Publication title -
revista de investigación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2958-9622
pISSN - 1659-472X
DOI - 10.5377/revunivo.v0i11.11331
Subject(s) - humanities , persona , context (archaeology) , cartography , geography , philosophy , archaeology
La migración irregular ha sido un fenómeno sociohistórico persistente en los últimos cuarenta años en El Salvador, motivado fundamentalmente por las difíciles condiciones económicas y la falta de oportunidades laborales. En el país, se generan escenarios de exclusión social que impulsan la emigración de muchos ciudadanos que se marchan con la esperanza de obtener prosperidad económica y un entorno sociocultural estable en otros territorios. Siendo un fenómeno de gran trascendencia, la migración irregular debe ser abordada desde una perspectiva multicausal y científica, enfocando sus matices económicos, políticos y socioculturales, en los que se ve involucrada mayoritariamente la población joven. La aproximación a dicho fenómeno permite redefinir acciones de gobiernos e instituciones de la sociedad en favor de la integridad, la dignidad y el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes y retornadas, lo que permite implementar estrategias interinstitucionales en materia socioeducativa y laboral que incidan en la prevención de la migración. Partiendo de estas consideraciones, se investigó la realidad de jóvenes estudiantes del municipio de San Miguel residentes en zonas urbanas y rurales, para conocer sus expectativas y opiniones respecto a la posibilidad de migrar debido a las condiciones socioeconómicas y al contexto de inseguridad en que viven; asimismo, se estudiaron las experiencias de jóvenes que vivieron de cerca el fenómeno de la migración irregular y volvieron al país en calidad de retornados. Por otra parte, se indagó en el trabajo de asistencia de diversas instituciones que se vinculan medularmente con migrantes y retornados, mediante iniciativas y proyectos para su reinserción socioeconómica.