z-logo
open-access-imgOpen Access
El secreto de Vitoria y sus silencios
Author(s) -
Moisés R. Castillo
Publication year - 1997
Publication title -
realidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2520-0526
pISSN - 1991-3516
DOI - 10.5377/realidad.v0i56.5056
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
El propósito de este trabajo consiste en explorar algunos de los diferentes modos bajo los cuales el indio está siendo definido y construido en varios textos teológicos, políticos y legales en términos de su relación con instancias de poder dentro de las instituciones y prácticas discursivas del estado moderno. Este proyecto entraña una reevaluación de la obra de Vitoria a la luz de los actuales debates en tomo al conocimiento, la representación y la construcción de identidad en el estado moderno. Dentro de este marco general, se enfatizan las tensiones, contradicciones, dudas y vacilaciones de Vitoria como síntomas de los conflictos en los que se haya la moral y el pensamiento político del Renacimiento. El ensayo consiste en tres partes: en la primera se pretende mostrar cómo la obra vitoriana está fundamentada en la Teología Tomista. Vitoria está tratando de construir un "Sistema" en teología al igual que Santo Tomás lo hizo. La segunda parte describe cómo funciona el Nuevo Espacio Ontológico. La tercera esta dedicada al análisis textual, centrándose en mostrar principalmente, cómo la entidad "Indio" afecta las instancias políticas, jurídicas y teológicas en el Siglo XVI. Como conclusión se sugieren unas líneas de investigación que dirigen su esfuerzo a la reevaluación del pensamiento de Vitoria en el marco contemporáneo del debate acerca del funcionamiento del Estado moderno, así como la naturaleza de sus instituciones y sus redes de poder.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 56, 1997: 187-203

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here