
Los movimientos de mujeres y feministas en la transición de posguerra y su aporte a los cambios socioculturales en El Salvador
Author(s) -
María Candelaria Navas
Publication year - 2018
Publication title -
realidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2520-0526
pISSN - 1991-3516
DOI - 10.5377/realidad.v0i151.6804
Subject(s) - humanities , political science , art
Este ensayo propone una periodización para el estudio de las mujeres organizadas y no organizadas en El Salvador desde aproximadamente 1841 hasta 2008. Se identificaron seis períodos y cuatro hechos históricos que marcaron algunos cambios socioculturales desde la perspectiva de género, para las mujeres salvadoreñas y para la sociedad. El trabajo parte de la lucha sufragista con Prudencia Ayala hacia 1930, hasta la consecución del voto femenino en 1950. En 1957 surge la Fraternidad de Mujeres Salvadoreñas, constituida por mujeres de la clase trabajadora, cuya tarea era apoyar las luchas sindicales. Luego se hace referencia a la transición de las exguerrilleras a feministas, con el surgimiento de las organizaciones de mujeres que incorporan la perspectiva de género. El trabajo cierra con un análisis de las principales agendas y estrategias del Movimiento de Mujeres y Feminista (MM y F) de 1992 a 2008.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 151, 2018: 63-87